Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estudio agroclimático de la sub-cuenca del río Porcón por José Manco Pisconti

Por: Manco Pisconti, José M.
Colaborador(es): Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Perú) Dirección Regional de Cajamarca.
Tipo de material: materialTypeLabelMateriales mixtosEditor: Cajamarca SENAMHI, Dirección Regional de Cajamarca 1989Descripción: [46] Pág. il. 29 cm.Tema(s): AGROCLIMATOLOGIA | CLIMATOLOGÍA | PORCON, RIO (CAJAMARCA., PERU)Clasificación CDD: 551 Resumen: El objetivo del trabajo es conocer el comportamiento térmico, pluviométrico y la evapotranspiración potencial de los pisos altitudinales andinos, zonas eminentemente agrícolas y pecuarias. Conocer el comportamiento térmico de una zona implica determinar los meses de mayor acumulacion térmica, así como también aquellos meses con aparición de temperaturas bajas. La distribución anual de las precipitaciones en América del Sur es fuertemente influenciado por la Zona de Convergencia Intertropical, alcanzando una mínima ampliación en julio y una máxima en febrero, presentándose en este mes la precipitación muy abundante, como corolario de la inestabilidad de la atmósfera. En lo referente a la evapotranspiración se plantea un método racional para calcular las demandas de agua
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Material mixto Material mixto Colección Bibliográfica General
551 (Navegar estantería) 001 Disponible 006129

Texto mecanografiadoUbicar el estudio en el volumen "Centro Bibliográfico", nº 08, color verde (006129)

Bibliografía: h. 37-38

El objetivo del trabajo es conocer el comportamiento térmico, pluviométrico y la evapotranspiración potencial de los pisos altitudinales andinos, zonas eminentemente agrícolas y pecuarias. Conocer el comportamiento térmico de una zona implica determinar los meses de mayor acumulacion térmica, así como también aquellos meses con aparición de temperaturas bajas. La distribución anual de las precipitaciones en América del Sur es fuertemente influenciado por la Zona de Convergencia Intertropical, alcanzando una mínima ampliación en julio y una máxima en febrero, presentándose en este mes la precipitación muy abundante, como corolario de la inestabilidad de la atmósfera. En lo referente a la evapotranspiración se plantea un método racional para calcular las demandas de agua

Español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.