Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Estudio climatológico, hidrológico y agroclimático de la cuenca del río Huaura. Volumen II: Hidrología de la cuenca

Por: Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Perú).
Tipo de material: materialTypeLabelMateriales mixtosEditor: Lima SENAMHI 1979Descripción: 123 Pág. il. 29 cm.Tema(s): ANALISIS HIDROLOGICO | CAUDALES | CUENCAS HIDROGRAFICAS | PRECIPITACION | HUAURA, CUENCA DEL RIO (LIMA, PERU)Clasificación CDD: 551 Resumen: En este trabajo se estudia la tormenta más representativa, la de mayor intensidad y frecuencia. Se describe también las descargas de los meses de enero a abril y de junio a noviembre. En lo que respecta a las sequías, las ecuaciones de predicción han permitido establecer un estimado de la precipitación a ocurrir en la zona, que en los meses de escasez o secas podría ser inferior a los 50 mm. De acuerdo a la distribución de las descargas mínimas, éstas varían para cada grupo de meses considerados entre los 8 y 14 m3/s con una seguridad del 85 por ciento de ocurrencia. Las descargas en los meses de escasez son superiores a 10 m3/s en casi el 80 por ciento de días de cada mes
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Signatura Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Material mixto Material mixto Colección Bibliográfica General
551 (Navegar estantería) 001 Disponible 006163

Incluye láms. plegs. (sólo en ej. 1)Ejemplar 2 (en fotocopia) encuadernado como volumen "CRBA AR III Perú", v. VIII, color azulVéase v. I (Climatología de la cuenca) y v. III (Agroclimatología de la cuenca) en: 2108/S42E2 (006163)

En este trabajo se estudia la tormenta más representativa, la de mayor intensidad y frecuencia. Se describe también las descargas de los meses de enero a abril y de junio a noviembre. En lo que respecta a las sequías, las ecuaciones de predicción han permitido establecer un estimado de la precipitación a ocurrir en la zona, que en los meses de escasez o secas podría ser inferior a los 50 mm. De acuerdo a la distribución de las descargas mínimas, éstas varían para cada grupo de meses considerados entre los 8 y 14 m3/s con una seguridad del 85 por ciento de ocurrencia. Las descargas en los meses de escasez son superiores a 10 m3/s en casi el 80 por ciento de días de cada mes

Español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.