Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Descripcion agroclimática del Perú Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, Tacna

Colaborador(es): Alarcón Velazco, Constantino Eusebio; Cubas Saucedo, Félix; Reyes Távara, Ricardo; Arévalo Chong, Eduardo | Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Perú)Perú Ministerio de Agricultura. Oficina Sectorial de EstadísticaProyecto Planificación Agrícola y Desarrollo InstitucionalProyecto PADI.
Tipo de material: materialTypeLabelMateriales mixtosEditor: Lima SENAMHI 1989Descripción: 105 Pág. il. 29 cm.Tema(s): AGROCLIMATOLOGIA | CLIMATOLOGÍA | AREQUIPA (PERU : DEPARTAMENTO) | ICA (PERU : DEPARTAMENTO) | LIMA (PERU : DEPARTAMENTO) | MOQUEGUA (PERU : DEPARTAMENTO) | TACNA (PERU : DEPARTAMENTO)Clasificación CDD: 551 Resumen: La caracterizacion agroclimática de un ámbito geográfico es uno de los elementos básicos para realizar una planificación agrícola racional. En este trabajo se presenta la caracterización agroclimática de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y Tacna, con el propósito de dar a conocer sus climas y las variaciones espaciales y temporales de los principales elementos meteorológicos. Además, se describe el uso agrícola de la tierra, los niveles de producción, calendarios de semillas y cosechas de los principales cultivos y disponibilidad del recurso hídrico
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Trabajo conjunto del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología y la Oficina Sectorial de Estadística del Ministerio de Agricultura, dentro de la Actividad: Evaluación del Impacto Agroclimático del Proyecto Planificación Agrícola y Desarrollo Institucional (PADI) (006180)

Bibliografía: p. 105

La caracterizacion agroclimática de un ámbito geográfico es uno de los elementos básicos para realizar una planificación agrícola racional. En este trabajo se presenta la caracterización agroclimática de los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua, y Tacna, con el propósito de dar a conocer sus climas y las variaciones espaciales y temporales de los principales elementos meteorológicos. Además, se describe el uso agrícola de la tierra, los niveles de producción, calendarios de semillas y cosechas de los principales cultivos y disponibilidad del recurso hídrico

Español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes