Vista normal Vista MARC Vista ISBD

Primera estimación de horas de frío medias anuales en el Uruguay

Por: Díaz Clara, Walter C.
Colaborador(es): Dirección General de Meteorología (Uruguay) Departamento de Agrometeorología.
Tipo de material: materialTypeLabelMateriales mixtosSeries Nota técnica nº 2). Editor: Montevideo Departamento de Agrometeorología 1975Descripción: [5] Pág. il. 30 cm.Tema(s): AGROMETEOROLOGIA | HORAS DE FRIO | TEMPERATURA MINIMA | URUGUAYClasificación CDD: 551 Resumen: En este trabajo, el autor considera "hora de frío" a aquella en la cual la temperatura del aire es igual o inferior a 7 °C valor que proviene de estudios de Nightinzale y Blake (1934), donde demostraron, que a esa temperatura dejaban de crecer las ramitas de durazneros y de manzanos. Aunque este nivel térmico no es uniforme ni aplicable a todas las especies y variedades exigentes en frío invernal, es universalmente aceptable como límite medio, apropiado para el cómputo de las horas de frío. Esta nota técnica muestra la carta de "unidades de dormición del Uruguay, hecha de acuerdo a la estimación obtenida a través del método gráfico, original de E.A. Damario, con el cual es posible computar "unidades de dormición" en cualquier localidad en la cual sean conocidos los valores climáticos de las temperaturas mínimas mensuales
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título.
    valoración media: 0.0 (0 votos)

Ubicar el artículo en el volumen "CRBA AR III Uruguay" v. XXXVI, color azul (006628)

Incluye bibliografía

En este trabajo, el autor considera "hora de frío" a aquella en la cual la temperatura del aire es igual o inferior a 7 °C valor que proviene de estudios de Nightinzale y Blake (1934), donde demostraron, que a esa temperatura dejaban de crecer las ramitas de durazneros y de manzanos. Aunque este nivel térmico no es uniforme ni aplicable a todas las especies y variedades exigentes en frío invernal, es universalmente aceptable como límite medio, apropiado para el cómputo de las horas de frío. Esta nota técnica muestra la carta de "unidades de dormición del Uruguay, hecha de acuerdo a la estimación obtenida a través del método gráfico, original de E.A. Damario, con el cual es posible computar "unidades de dormición" en cualquier localidad en la cual sean conocidos los valores climáticos de las temperaturas mínimas mensuales

Español

No hay comentarios para este ejemplar.

Ingresar a su cuenta para colocar un comentario.