La fijación biológica de nitrógeno en un agroecosistema de bajo ingreso externo de energía en Tamulte de las Sabanas, Tabasco Ma. del Carmen A. González Chávez ... [et al.] - Montecillo Colegio de Postgraduados 1990 - Pág. 133-153 il. 23 cm - Agrociencia v. 1(4) Serie agua-suelo-clima .

(006425)

Bibliografía: p. 149-153

Se estudió la contribución de la fijación biológica de nitrógeno en un agrosistema de alta producción, con la característica de tener bajo ingreso externo de energía. Se realizaron pruebas de reducción de acetileno en el llenado de vaina de Stizolobium deeringianum y floración de maíz-calabaza, encontrándose valores de 851,9 y 485 nmol C2H4 2h-1g-1 nódulo seco de Stizolobium y 158,9 y 172,3 nmol C2H4 24-1g-1 raíz seca en maíz y 231,6 y 310,9 nmol C2H4 24h-1g-1 raíz seca de calabaza en nueve y catorce años de uso de Stizolobium, respectivamente. En la parcela testigo (sin uso de la leguminosa) sólo fueron determinados 118 nmol C2H4 2h-1g-1 raíz seca de maíz. El número más probable de rizobias en el suelo fue mayor en el agroecosistema con rotación asociación en comparación con la parela testigo. No se presentaron diferencias al cuantificar los fijadores libres de suelo rizosférico entre tratamientos


Español


AGROECOLOGIA
ECOSISTEMAS
FIJACION DEL NITROGENO
MYCORRHIZAE
NITROGENO
SIMBIOSIS


MEXICO
TABASCO (MEXICO)

551 / G69

726