000 01544npc a2200253Ia 4500
008 181220s9999||||xx | und||
082 _a551
_bC59(1)
086 _2CRBA
_a726
100 _aClaver, Francisco K.
245 0 _aDiferencias comparativas entre dos posibles ecotipos de "Cyperus Rotundus" L.
260 _aLa Plata
_bUniversidad Nacional de La Plata, Facultad de Agronomía
_c1977
300 _aPág. [3]-14
_bil.
_c27 cm
500 _a (006580)
504 _aBibliografía: p. 11
520 _aEn Argentina, esta maleza se halla difundida en la zona Norte y se extiende hacia el Sur, hasta el valle del río Negro. Se realizaron determinaciones sobre crecimiento y floración en invernáculos durante un año. Llegar a determinar si estos 2 ecotipos se forman en nuestro hábitat o han sido introducidos como tales, será una tarea difícil, posiblemente por el desarrollo de cultivos en diferentes áreas; el cyperus de Tucumán puede haber sido introducido en la India en las estacas de caña de azúcar, debido a que forma semilla. En cambio de la zona templada, su introducción provenga de la zona mediterránea con la iniciación de cultivos frutícolas principalmente cítricos
546 _aEspañol
650 _aCYPERUS ROTUNDUS
_923984
650 _aECOTIPOS
_923985
650 _aMALEZAS
_923986
651 _aARGENTINA
_916812
710 _aUniversidad Nacional de La Plata
_bFacultad de Agronomía
773 _aRevista de la Facultad de Agronomía, t. 53 (entrega 1a y 2a), 1977
942 _cMX
999 _c15510
_d15509